viernes, 16 de septiembre de 2016

    Esquema bibliográfico de Don Bosco
Don Bosco, fundador de los salesianos.
Confesor
Fundador de la familia de los Salesianos
NombreGiovanni Melchiorre Bosco Occhiena
Nacimiento16 de agosto de 1815
Flag of the Kingdom of Sardinia.svg I BecchiReino de Piamonte-Cerdeña
Fallecimiento31 de enero de 1888 (72 años)
Bandera de Italia TurínReino de Italia
Venerado enIglesia católica
Beatificación2 de junio de 1929, por Pío XI
Canonización1 de abril de 1934, por Pío XII
Festividad31 de enero
PatronazgoCine
Magos e ilusionistas
Escuelas artesanales
Imprenta
Juventud1 2
Resultado de imagen para don bosco Fue un sacerdoteeducador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesianoy el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre éste y el papa que ocasionó la pérdida de los llamadosEstados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.


Marcelo Balladares 4-2 




lunes, 18 de julio de 2016

                                              Mártires de la iglesia católica 


                         Santa Teresa Benedicta de la Cruz

Judía de nacimiento, abraza la fe católica ya siendo profesora de universidad y reconocida filósofa. Entra en las Carmelitas descalzas y muere víctima de los nazis en Aushwitz.
Canonizada por Juan Pablo II el 11 de Octubre, 1998 

Consideró su conversión a la fe católica como una conversión también hacia una mas profunda identificación con su identidad judía.

Su testimonio ilustra dos temas inseparables: La unidad entre el judaísmo y la fe católica y el valor del sufrimiento.
   
                                                 
                                                     

San Cristóbal

San Cristóbal, popularísimo gigantón que antaño podía verse con su barba y su cayado en todas las puertas de las ciudades: era creencia común que bastaba mirar su imagen para que el viajero se viese libre de todo peligro durante aquel día. Hoy que se suele viajar en coche, los automovilistas piadosos llevan una medalla de san Cristóbal junto al volante.

¿Quién era? Con la historia en la mano poco puede decirse de él, como mucho que quizá un mártir de Asia Menor a quien ya se rendía culto en el siglo v. Su nombre griego, «el portador de Cristo», es enigmático, y se empareja con una de las leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana. Nos lo pintan como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él.
                                                     

SÍMBOLO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Los signos se usan por el ser humano desde el comienzo de la Historia, surgieron mucho antes que el lenguaje escrito, es una forma de exteriorizar y representar un pensamiento o idea debido a la semejanza, real o imaginada, con su significado y constituye para varios una especie de icono que refuerza su fe y fortaleza interior.


¿Por qué el Papa Francisco habla de la cruz como un fracaso en la vida de Jesús?
Ante miles de fieles presentes, el Santo Padre explicó que “decir que ‘Jesús ha dado su vida por el mundo es verdad, pero es más bello decir: ‘¡Ha dado su vida por mí! Y hoy en la Plaza, cada uno de nosotros, diga en su corazón: ‘¡Ha dado su vida por mí!, para poder salvarnos a cada uno de nosotros de nuestros pecados”.
“Esto, ¿quién lo entendió? Lo entendió bien uno de los dos ladrones crucificados con Él, llamado el ‘buen ladrón’, que le suplica: ‘Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino’ (Lc 23,42). Pero este era un malhechor, era un corrupto y estaba ahí condenado a muerte por todas las maldades que había hecho en su vida, pero ha visto en la actitud de Jesús, en la humildad de Jesús el amor. Y esta es la fuerza del reino de Cristo: el amor.

jueves, 16 de junio de 2016

Jesús Histórico

                                                               Escriba 5 características de Jesús histórico

·        Jesús no nació en belén como se dice en la biblia, Jesús nació en Seforis en un pueblo llamado galilea 
·        Se dice que la familia de Jesús no era tan pequeña porque porque se extendía mucho antes que jose  
·        Jesús tenia como profesional carpintero en esa época un carpintero no solo construía casas, sino que era encarado de todo lo relacionado a la construcción ejemplo: plomero entre otras mas 
·        En la época de Jesús las madres cuidaban de los niños hasta los 8 años y a partir de los 15 ya se independizaban y tenían que formar una familia, pero Jesús a los 30 años de edad y no había formado una familia 
·        Jesús tenia miles de nombre como Jesús el salvador, Jesús el profeta, Jesús el mesías, Jesús hijo de josé, Jesús el galileo, El hijo de Dios  Jesús de nazareth, entre otros